TAJO SIGUE FUNCIONANDO SIN CUMPLIR RECOMENDACIONES DE SENARA

TajoTAJO EN SAN RAFAEL DE HEREDIA SIGUE FUNCIONANDO SIN CUMPLIR RECOMENDACIONES DE SENARA

Vecinos de San Rafael de Heredia, sabía usted que no obstante que el Alcalde y algunos regidores, señalan que el TAJO JUCARZA que está localizado en Getsemaní de San Rafael de Heredia, está a derecho y cumple con todos los requisitos, casi desde el comienzo de la actividad de explotación de la cantera especialistas de SENARA han señalado anomalías que pueden atendar contra el recurso hídrico de los habitantes, no sólo de San Rafael de Heredia, si no del Valle Central, anomalías algunas que no se han corregido, no obstante de las denuncias que los vecinos han interpuestos en la alcaldía y otras instituciones.
Por ejemplo en el Oficio ASUB-129-04 del 2004 del SENARA se señalo: “…Se analizó el estudio hidrogeológico del Tajo Jucarza y se definió que presentaba contradicción entre el mapa hidrogeológico y los perfiles, debido a la saturación del Miembro los Ángeles..”
Y en el oficio DIGH-471-2009 del 3 de setiembre del 2009, SENARA “definió que las actividades del Tajo Jucarza eliminaron la cobertura del suelo y se cambió el espesor de la zona no saturada, elementos que protegían naturalmente el acuífero. Dentro de las conclusiones se define que no se recomienda la explotación de tajos de extracción de materiales”.
En el oficio DIGH-UI.OF-112-2013 del 3 de junio del 2013 se indica que se deben realizar las siguientes actividades: 1) En caso de mantenerse almacenamiento de hidrocarburos en la zona se debe realizar estudios hidrogeológicos de contaminación por medio de hidrocarburos y obtener un permiso de la Dirección de Almacenamiento y Comercialización de Hidrocarburos MINAE. 2) Realizar un estudio hidrogeológico exhaustivo que defina los drenajes que aparecen en la finca. 3) Revaluar las reservas de material rocoso por medio de la Dirección de Geología y Minas, como también el nivel de profundidad de explotación con el objetivo de evaluar el impacto del tajo sobre las aguas subterráneas. 4) Con respecto a la laguna de sedimentación se debe contar con un diseño de la misma (capacidad de infiltración, caudales y otros datos hidrológicos).
Mediante consecutivo DIGH-UI-40-2014 del 18 de febrero del 2014)se señala con respecto al estudio hidrogeológico que presenta la dueña del tajo: “que el estudio tiene una serie de deficiencias como son: no se ha realizado valoración del tema de almacenamiento de hidrocarburos, falta de perfiles hidrogeológicos y datos de diseño de sedimentación”.
El 09 de abril SENARA comunica a la Defensoría de los Habitantes con respecto a varias recomendaciones giradas por ellos: “no ha cumplido lo definido en los consecutivos DIGH-UI-OF-112-2013 Y DIGH-UI-40-2014.
El 22 de setiembre del 2014 la dueña del Tajo Jucarza, aportó a SENARA estudio complementario al estudio solicitado en el consecutivo DIHG-UI-OF-112-2013, indicando SENARA con respecto a el estudio, que si bien se realizan pruebas de infiltración, no se indica dónde y tampoco se aporta los datos de campo (memoria de cálculo). El dato de porosidad es bibliográfico, por lo que no se puede calcular el tiempo de tránsito.
El 25 de setiembre del 2014 dos funcionarios de SENARA, realizan visita de campo al Tajo Jucarza a efecto de observar avances en las actividades recomendadas en el consecutivo DIHG-UI-71-2014, , constatando la existencia de un almacenaje de combustible para el quebrador, observando que el recipiente de almacenaje de los combustibles no es el adecuado, tampoco el sistema de tuberías de alimentación y que no estaba techado
Porqué las autoridades, tanto como el Alcalde, algunos regidores, la Dirección de Geología y Minas, SETENA y el MINAE no han actuado a efecto de no poner en riesgo el recurso hídrico de los habitantes del Valle Central con una actividad no compatible con una zona declarada como ZONA ESPECIAL DE PROTECCIÓN, precisamente para salvaguardar el agua de cientos de miles de habitantes del Valle Central.

Anuncio publicitario

Acerca de protejo2014

Red delegada de apoyo para la protección del recurso hídrico. Cantones San Rafael y San Isidro de Heredia, Costa Rica. tandlich@gmail.com
Esta entrada fue publicada en CONCEVERDE, Información y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s